¿Qué es la CMT?


La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la neuropatía sensitivo-motora más frecuente, afecta 1 de cada 2500 personas. Puede aparecer en la infancia, adolescencia o en la edad adulta. Dentro de la misma familia puede haber varios miembros afectos, con características clínicas muy distintas.

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es un grupo de trastornos neuromusculares hereditarios que afectan los nervios periféricos, los cuales son responsables de transmitir información desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo, así como de enviar señales sensoriales de regreso al sistema nervioso central. Esta afección puede llevar a la debilidad muscular progresiva, problemas de sensibilidad, y alteraciones en la coordinación motora,  provocando debilidad y atrofia muscular principalmente en piernas y pies.

Desde el punto de vista genético, la CMT está causada por mutaciones en más de 90 genes diferentes que codifican proteínas estructurales o funcionales del nervio periférico.

Una característica clave de la CMT es su variabilidad, ya que puede manifestarse de diferentes maneras en las personas afectadas. Los síntomas comienzan típicamente en la adolescencia o la edad adulta temprana, aunque el inicio puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, la debilidad muscular comienza en los pies y las piernas, lo que puede causar dificultades para caminar, caídas frecuentes y deformidades en los pies, como arcos elevados o dedos en martillo. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden extenderse a las manos y los brazos.

¿Cuáles son las causas de la CMT?

Desde el punto de vista genético, la CMT está causada por mutaciones en distintos genes, se han encontrado más de 90 genes diferentes que pueden causar la enfermedad. 

Es importante conocer los antecedentes familiares para poder realizar un “Árbol genealógico”.

Se transmite de padres a hijos cuando es hereditaria, aunque también puede aparecer de manera espontánea “Mutación de NOVO” mientras se forma el ADN en un niño. Una vez que hay una mutación espontánea, puede ser heredada por futuros hijos. 

La CMT es algo con lo que se nace, no es contagiosa.

 La CMT puede transmitirse con herencia autosómica dominante (AD), autosómica recesiva (AR) o ligada al cromosoma X.

A pesar de la heterogeneidad genética del CMT, aproximadamente el 90% de todos los casos se encuentran en estos genes (CMT1A, CMT1B, CMT2,CMT4, y CMTX): que codifican para estas proteínas: PMP22, MPZ,MFN2,GDAP1,GJB1.